lunes, 23 de enero de 2012

Manipular Nodos

Manipular nodos y segmentos 

Antes de manipular los nodos de un objeto es necesario seleccionarlos. Al trabajar con objetos de curva es posible seleccionar uno, varios o todos los nodos del objeto. Si se seleccionan varios nodos puede darse forma a distintas partes de un objeto simultáneamente.
Para seleccionar un nodo simplemente haz clic sobre él con la herramienta Forma ; si lo que quieres es seleccionar varios nodos, con la misma herramienta Forma haz un clic y arrastra el mouse para crear un recuadro de selección hasta abarcar los nodos deseados.
Al añadir nodos, aumentas el número de segmentos y también el control obtenido sobre la forma del objeto. También puedes quitar nodos para simplificar la forma de un objeto.
Para añadir nodos, haz doble clic sobre un segmento.
Para quitar un nodo, haz doble clic sobre él.
Cuando creas un objeto, este está compuesto de uno o varios trayectos.
Si trabajas con un objeto abierto, como una línea a mano alzada, puedes unir los nodos de los extremos inicial y final. Al unir los nodos de los extremos inicial y final, ambos nodos se desplazan para crear un objeto cerrado.
Puedes añadir color dentro de los trayectos cerrados que dibujes.
Si los trayectos constan de varios subtrayectos, puedes dividirlos para crear subtrayectos. Para ello selecciona con la herramienta Forma , el nodo donde quieres separar el trayecto y haz clic en el botón Dividir curva .
Observa las siguientes imágenes que describen los pasos a realizar para dividir una curva:
1º selecciona el nodo donde quieres dividir la curva
2º Haz clic en el botón Dividir curva
3º Separa el nodo donde dividiste la curva
Una vez creado un objeto de curvas, sus nodos pueden alinearse horizontal o verticalmente. Para ello selecciona con la herramienta Forma los nodos que deseas alinear. Observa la imagen siguiente.
Luego haz clic en el botón Alinear Nodos y se abre un cuadro de diálogo como el que observas a la derecha.
Puedes optar entre Alinear horizontalmente y/o Alinear verticalmente.


En este caso seleccionamos Alinear Verticalmente. Luego de hacer clic en el botón Aceptar, se obtiene un resultado como el que observas en la imagen que está a continuación.










Distintos Tipos de Nodos

Es posible cambiar los nodos de un objeto de curva a uno de los cuatro tipos siguientes: asimétrico, uniforme, simétrico o línea.
Los nodos asimétricos hacen que su línea de intersección adopte la forma de una esquina o un punto cuando se ajusta la posición de los puntos de control del nodo.
Los nodos uniformes hacen que su línea de intersección adopte la forma de una curva. Cada punto de control se puede alargar o acortar por separado, lo que permite ángulos más pequeños o grandes.
Los nodos simétricos hacen que su línea de intersección adopte la forma de una curva, además de cruzar el nodo exactamente con el mismo ángulo.
Los nodos de línea permiten dar forma a los objetos cambiando la forma de sus segmentos. Puede hacer que un segmento curvo sea recto o que un segmento recto sea curvo.
 


 Graficos Elaborados

Nodo asimetrico



Nodo uniforme



Reflexion: Este tema es muy útil por que te enseña a manipular todos los distintos tipos de nodos que existen  en CorelDrawl2 , para poder tener un mejor de diseño de cualquier dibujo que uno cree en este programa.

viernes, 20 de enero de 2012

Convertir Objetos A Curvas

Corel Draw, pasar objetos a curvas:
¿Cómo dibujar figuras con vectores y nodos? Rellenos y contornos.

Dibujando una Flor:
La utilización de curvas permite trabajar sobre las formas con total libertad, y en esto ningún programa iguala las potencialidades del Corel. En esta guía comenzaremos dibujando una forma predeterminada, de las que se encuentran en la Barra de Herramientas de la izquierda.
Podrán elegir entre un rectángulo, una elipse o un polígono. Vamos a elegir dentro de estos últimos el polígono “estrella compleja”. Con el objeto seleccionado buscamos un color de relleno -haciendo clic con el botón izquierdo del mouse- en la paleta de la derecha, y con el botón derecho y un nuevo clic seleccionamos el color del contorno.
Es importante recordar que antes de actuar sobre un objeto debemos asegurarnos de que se encuentre seleccionado. (Para seleccionar usamos la Herramienta Selección –la flechita blanca de la barra lateral izquierda- se cliquea el objeto, le aparecerán unos cuadrados negros alrededor).  
Ahora, vamos a la Barra de Herramientas superior>Organizar>Convertir a curvas. Hacemos clic y listo, ya dimos el primer paso. Lo siguiente es ir nuevamente a la Barra de Herramientas de la izquierda y elegir la Herramienta Forma, que es la flecha pequeña que está justo debajo de la flecha de Selección.
Con la Herramienta Forma tenemos que re-seleccionar el objeto. Esta vez hacemos clic por fuera de él y arrastramos el mouse de modo de abarcar todo el objeto. Nuestra “estrella compleja” presenta ahora cuadraditos en cada uno de sus vértices y en los lados internos del polígono. Esos son los famosos “nodos”.
El siguiente paso es ir a la Barra de Propiedades ubicada sobre la ventana de dibujo y elegir la opción: Convertir línea en curvas.
El trabajo con curvas se realiza paso a paso. Es decir que se van seleccionando los nodos que se quieren curvar. Lo que deben hacer ahora es deseleccionar el objeto haciendo clic fuera de él, y luego hacer clic en el nodo por el cual comenzarán el trabajo de curvas.
Al hacer clic en cada nodo, aparecen a los costados dos flechas. Es de estas flechas que debemos jalar para que el dibujo tome la forma curva.
Van a ver que en la Barra de Propiedades figuran las opciones: Convertir en nodo asimétrico; Convertir en nodo uniforme; y Convertir en nodo simétrico. Con la opción de “nodo asimétrico” el trabajo es personalizado, y podemos estirar las flechas más de un lado que del otro. Con la opción “nodo uniforme” y “nodo simétrico” el trabajo se hace por sí mismo.
Con el objeto seleccionado optamos por “nodo simétrico” y voilá, todo el polígono se convierte en flor.
Por último, elegimos de entre las herramientas laterales el baldecito llamado: Herramienta relleno inteligente. Buscamos un color y rellenamos a gusto y piacere los pétalos. Seleccionamos toda la pieza, volvemos a las herramientas de la izquierda y hacemos clic en la Herramienta contorno. Allí, definimos el grosor de la línea. Guardamos los cambios y ya tenemos nuestra flor terminada.


Graficos Elaborados
 Objeto a Curva
                                  

Curva Uniforme 
                                 


Curva Simetrico
                                   


Reflexión: Este tema nos ayuda a comprender a como diseñar distintos tipos de formas diferentes a los objetos convirtiendolos a  una simple curva es muy importante y creativo por que es una buena forma de dar  una mejor creacion a los objetos con la gran herramienta  CURVA.

jueves, 19 de enero de 2012

Objetos Compuestos

En esta unidad aprenderás a darle forma a los objetos. Obtener una forma igual al contorno de dos objetos, soldándolos; a obtener un objeto igual a la intersección de dos o más objetos y a recortar porciones de objetos.
Comenzaremos por soldar objetos.
Soldar objetos
Puedes obtener cualquier forma que desees soldando dos o varios objetos. Para ello debes seleccionar los objetos que quieres soldar. Luego haz clic en el menú Organizar, selecciona Dar Forma y allí tienes la opción Soldar.
  
 
Lo que obtienes al soldar varios objetos es una figura igual al contorno de todas ellas y con el color del objeto que está más atrás.
Por ejemplo: Partimos de dos objetos como los de la figura que se encuentra a la derecha, un cuadrado de color rojo que está atrás y un círculo celeste que está arriba.
Luego de seleccionar ambos, haz clic en el menú Organizar, luego selecciona Dar Forma y por último haz clic en Soldar.
Obtendrás un objeto formado por el contorno de ambas figuras y del color de la que estaba más atrás. Observa la imagen de la derecha.
Otra forma de Soldar objetos es a través de la Ventana Acoplable Dar Forma. La encuentras en el menú Organizar, Dar Forma, y allí selecciona Dar Forma.
Se abre una ventana acoplable como la que observas a la derecha. En la lista desplegable de Dar Forma, además de Soldar, existen otras opciones.
En la muestra se observa cuál va a ser el resultado luego de hacer clic en el botón Soldar.
Los cuadros de verificación Objeto(s) origen y Objeto(s) destino, sirven para permitir que además de obtener un objeto soldado, queden en la hoja los objetos originales con los cuales se creó el objeto soldado.
Generalmente lo que deseamos es obtener el objeto soldado, así que no se seleccionan ninguno de los dos cuadros de verificación.
Por último haces clic en el botón Soldar y obtienes tu forma soldada.

Intersectar objetos
La intersección de dos objetos es la forma definida por la superfice común a ambos objetos.
Puedes obtener cualquier forma que surja de la intersección de dos objetos. Para ello debes seleccionar los objetos que quieres intersectar.
Luego haz clic en el menú Organizar, selecciona Dar Forma y allí tienes la opción Intersección.
 


Lo que obtienes al intersectar dos objetos es una figura igual a la interseccion de ellos y con el color del objeto que está más atrás.
Por ejemplo: Partimos de dos objetos como los de la figura que se encuentra a la derecha, un cuadrado de color rojo que está atrás y un círculo celeste que está arriba.
Luego de seleccionar ambos, haz clic en el menú Organizar, luego selecciona Dar Forma y por último haz clic en Intersección.
Obtendrás un objeto idéntico a la intersección de ambos objetos y del color del objeto que está atrás. Observa la imagen de la derecha.
Otra forma de Intersectar objetos es a través de la Ventana Acoplable Dar Forma. La encuentras en el menú Organizar, Dar Forma, y allí selecciona Dar Forma.
Se abre una ventana acoplable como la que observas a la derecha.
En la lista desplegable de Dar Forma, además de Intersección, existen otras opciones.
En la muestra se observa cuál va a ser el resultado luego de hacer clic en el botón Intersección.
Los cuadros de verificación Objeto(s) origen y Objeto(s) destino, sirven para permitir que además de obtener un objeto intersectado, queden en la hoja los objetos originales con los cuales se creó el objeto intersectado.
Por último haces clic en el botón Intersección y debes seleccionar uno de los dos objetos que tienes seleccionados, para que la intersección quede del color de dicho objeto. En el ejemplo que hemos tratado, si haces clic en el cuadrado, el objeto intersectado será de color rojo; en cambio si haces clic en el círculo, el objeto intersectado será de color celeste.

 Recortar objetos
Puedes obtener cualquier forma que surja recortando dos objetos. Para ello debes seleccionar los objetos que quieres recortar. Luego haz clic en el menú Organizar, selecciona Dar Forma y allí tienes la opción Recortar.















Por ejemplo: Partimos de dos objetos como los de la figura que se encuentra a la derecha, dos círculos superpuestos.
Luego de seleccionar ambos, haz clic en el menú Organizar, luego selecciona Dar Forma y por último haz clic en Recortar.
Obtendrás un objeto recortado. Observa la imagen de la derecha.
 

 





En la siguiente imagen, hemos separado ambos objetos para que aprecies el recorte.
Otra forma de Recortar objetos es a través de la Ventana Acoplable Dar Forma. La encuentras en el menú Organizar, Dar Forma, y allí selecciona Dar Forma. Se abre una ventana acoplable como la que observas a la derecha. En la lista desplegable de Dar Forma, además de Recortar, existen otras opciones.
En la muestra se observa cuál va a ser el resultado luego de hacer clic en el botón Recortar.
Los cuadros de verificación Objeto(s) origen y Objeto(s) destino, sirven para permitir que además de obtener un objeto recortado, queden en la hoja los objetos originales con los cuales se creó el objeto recortado.
Por último haces clic en el botón Recortar y haces clic sobre la porción del objeto que deseas recortar.

Graficos Elaborados
Herramienta soldar 
 
                                  

Herramienta intersectar

                                   
 Herramienta Recortar 


                                 


Reflexión:Con la herramienta SOLDAR, podrás unir las dos figuras y formar una sola (no es lo mismo que "agrupar", acá las figuras se unen, se pegan, forman una sola).Con la herramienta INTERSECCIONAR, podrás generar una nueva figura, que es la intersección del cuadrado y del circulo.

martes, 17 de enero de 2012

Manipulación de Objetos

INTRODUCCIÓN

Los elementos que se dibujan en el programa CorelDRAW no son sólo puntos en pantalla, sino objetos. Los objetos tienen una identidad propia, el programa "conoce" su forma y sus características.
Las herramientas asociadas al dibujo de objetos son las siguientes:
                                                                                       Lápiz
                                                                                 Rectángulo
                                                                                    Elipse
                                                                                       Polígono, Espirales y cuadriculado
                                                                                       Texto

LA HERRAMIENTA DE SELECCIÓN

Nos sirve para seleccionar objetos que queremos manipular. Una vez seleccionado el objeto a continuación podemos pasar a modificar su apariencia o posición.
Hasta ahora, el objeto seleccionado, es decir, aquel que recibe los efectos de las operaciones, es el último que se ha creado. Para cambiar el objeto seleccionado basta con emplear la herramienta de selección.

Selección de objetos

Con esta herramienta ya seleccionada se apunta a cualquier parte del "filete" de algún objeto, inmediatamente aparecerá un cuadro para resaltar y nodos. La línea de estado cambia para mostrar información sobre el objeto seleccionado.
El cuadro para resaltar lo compone una serie de cuadrados que rodean al dibujo. A estos cuadrados a partir de ahora les llamaremos "anclajes" o "tiradores".
Una vez hecha esta selección del objeto podemos pasar ya a manipularlos.

Marcar objetos ya seleccionados

Si marcamos un objeto que ya ha sido previamente seleccionado pasamos a una segunda modalidad que nos permite girar o inclinar el objeto.
Nos damos cuenta a troves de la nueva forma que adquiere el cuadro.
Si marcamos por tercera vez regresamos a la modalidad estirar y escalar.

Deseleccionar objetos

Para anular una selección basta con marcar con el ratón en un espacio en blanco.

Seleccionar/Deseleccionar objetos múltiples

Para manipular objetos múltiples basta con marcar los objetos al mismo tiempo que mantenemos presionada la tecla SHIFT.
Otra forma de seleccionar varios objetos es a través de la selección tipo marquesina. Consiste en crear con h herramienta de selección un rectángulo de puntos que abarque todos los objetos que queremos seleccionar. Si mantiene pulsada la tecla ALT, no hará falta que complete el marco y bastará con que éste toque al objeto.

Seleccionar todos los objetos

Haga doble clic en la herramienta de selección o elija la opción Seleccionar todo del menú Edición.

Transformaciones

Una vez seleccionada una entidad, las transformaciones que podemos realizar serán las siguientes:
Estirar/Escalar. Cuadro que aparece la primera vez que seleccionamos un objeto.
ESTIRAR: Consiste en modificar la forma de un objeto, alargándolo en alguna dirección. Las alteraciones que produce no son proporcionales.
ESCALAR: Consiste en modificar al mismo tiempo la longitud y la anchura de un objeto, manteniendo por lo tanto su proporcionalidad.
Si pulsamos la tecla CTRL mientras estiramos o escalamos, lo haremos en incrementos del 100% de su tamaño, y con + del teclado numérico dejamos atrás una copia del objeto original.
Podemos obtener un reflejo de un dibujo tal y como se vería en un espejo manteniendo pulsada la tecla CTRL al mismo tiempo que se arrastra una de los anclajes por encima del objeto.
Mover un objeto. Con el objeto seleccionado pulsamos el botón izquierdo del ratón mientras lo arrastramos al lugar deseado, cuando soltemos el botón del ratón se vuelve a dibujar el objeto pero ya en la nueva posición.
Con CTRL podemos restringir el movimiento a un desplazamiento vertical u horizontal. Pulsando + al mismo tiempo que efectuamos el movimiento dejamos atrás una copia del original.
Desplazamientos exactos de los objetos. Cuando se necesita mover un objeto a una posición exacta dentro del dibujo o una distancia determinada, es preferible hacerlo mediante la persiana de transformaciones que se despliega al seleccionar la opción Transformar del menú Organizar.
Copiar objetos. CorelDRAW dispone de varias opciones de menú y comandos para obtener copias de un objeto o un grupo de objetos seleccionados:
DUPLICAR: Si tiene un objeto seleccionado y pulsa la tecla +, se creará un duplicado de ese objeto que quedará exactamente superpuesto, ésta es la forma de duplicación más rápida. Opción Duplicar del menú Edición. La copia del objeto aparecerá desplazada hacia arriba y a la derecha.
CLONAR Con esta opción se obtiene una copia del objeto original desplazada una cantidad fija al igual que las copias realizadas con Duplicar. Sin embargo, la reproducción del objeto tiene la propiedad: toda modificación que se realice sobre el objeto original, denominado maestro, tendrá efecto automáticamente sobre las reproducciones.
En la clonación de objetos hay que tener en cuenta: 1) Los cambios que se hagan en un objeto reproducido no afectarán al original. 2) Si a un objeto reproducido se le cambian atributos los cambios realizados posteriormente al original ya no le afectarán. 3) Si se hace una copia a partir de una reproducción, dicha copia pasa a ser también una reproducción del original. 4) No se puede reproducir una reproducción. 5) Si una reproducción se ha copiado al Cortapapeles y vuelto a pegar, ya no lea afectarán los cambios del maestro, al que se ha pegado.
Para identificar las reproducciones y el maestro pulsar con el botón derecho del ratón en un objeto reproducido o en el original.

USO DEL PORTAPAPELES

Cuando se selecciona Cortar o Copiar en el menú Edición, los objetos seleccionados en ese momento se almacenan en el Cortapapeles. La opción Cortar retira los objetos de la página, mientras que Copiar mantiene el original. En ambos casos, el objeto pasa a la memoria del sistema.
El comando Pegar sitúa la copia del objeto en la misma posición que ocupaba el original.
En el cortapapeles sólo puede estar un objeto a la vez.
Girar/Inclinar. Marcar por segunda vez un objeto.
Cambiar el orden de los objetos. Los objetos se disponen unos sobre otros en el orden en que han sido dibujados. Este orden puede alterarse mediante la opción Orden del menú Organizar, que a su vez dispone de los comandos Hacia delante y Hacia atrás.
Las teclas rápidas correspondientes a estos comandos son SHIFT+RePág para situar el objeto por detrás y SHIFT+AvPág para moverlo hacia delante.
Borrar objetos. Para borrar cualquier objeto o grupo de objetos basta con seleccionarlo con la herramienta de selección y a continuación elegir la opción Eliminar o Cortar en el menú Edición. También puede emplearse en su lugar la tecla Supr.

Borrar transformaciones

Esta opción del menú Organizar devuelve a las figuras su estado inicial después de girar, estirar o reflejar.. Los ángulos de giro e inclinación pasan a tener el valor 0, y los porcentajes de las escalas aplicadas vuelven a ser del 100%.

Deshacer: un alivio

CorelDRAW puede recordar más de una operación y revocar todas ellas sucesivamente.
Como ultima esperanza también es posible rehacer lo deshecho mediante la opción Rehacer del menú Edición.

Repetir

Con esta opción del menú Edición puede repetir la última operación realizada, incluso si se trata de un objeto distinto al original. Cuando la transformación mantiene una copia del objeto original, el comando Repetir también lo hace.



Graficos Elaborados

 Selección de Objetos


Objetos ya Seleccionados
 
Deseleccionar Objetos
Seleccionar Objetos Multiples

Seleccionar Todos los Objetos


Reflexión: Mi Forma de pensar hacerca de este tema es  que  , te puede ayudar mucho la herramienta de seleccion cuando tienes muchos dibujos creados y quieres seleccionar algunos cuantos  , tambien te ayuda a  invertir de forma el objeto seleccionado, tambien lo puedes modificar  estirando o minimizando la imagen para tener un mejor espacio sobre tus objetos .y esto ayuda a comprender mejor el programa.