Lo que obtienes al soldar varios objetos es una figura igual al contorno de todas ellas y con el color del objeto que está más atrás. Luego de seleccionar ambos, haz clic en el menú Organizar, luego selecciona Dar Forma y por último haz clic en Soldar. | |
Se abre una ventana acoplable como la que observas a la derecha. En la lista desplegable de Dar Forma, además de Soldar, existen otras opciones. En la muestra se observa cuál va a ser el resultado luego de hacer clic en el botón Soldar. Los cuadros de verificación Objeto(s) origen y Objeto(s) destino, sirven para permitir que además de obtener un objeto soldado, queden en la hoja los objetos originales con los cuales se creó el objeto soldado. Generalmente lo que deseamos es obtener el objeto soldado, así que no se seleccionan ninguno de los dos cuadros de verificación. Por último haces clic en el botón Soldar y obtienes tu forma soldada. La intersección de dos objetos es la forma definida por la superfice común a ambos objetos. Puedes obtener cualquier forma que surja de la intersección de dos objetos. Para ello debes seleccionar los objetos que quieres intersectar. Luego haz clic en el menú Organizar, selecciona Dar Forma y allí tienes la opción Intersección. |
Lo que obtienes al intersectar dos objetos es una figura igual a la interseccion de ellos y con el color del objeto que está más atrás. Luego de seleccionar ambos, haz clic en el menú Organizar, luego selecciona Dar Forma y por último haz clic en Intersección. | |
Se abre una ventana acoplable como la que observas a la derecha. En la lista desplegable de Dar Forma, además de Intersección, existen otras opciones. En la muestra se observa cuál va a ser el resultado luego de hacer clic en el botón Intersección. Los cuadros de verificación Objeto(s) origen y Objeto(s) destino, sirven para permitir que además de obtener un objeto intersectado, queden en la hoja los objetos originales con los cuales se creó el objeto intersectado. Por último haces clic en el botón Intersección y debes seleccionar uno de los dos objetos que tienes seleccionados, para que la intersección quede del color de dicho objeto. En el ejemplo que hemos tratado, si haces clic en el cuadrado, el objeto intersectado será de color rojo; en cambio si haces clic en el círculo, el objeto intersectado será de color celeste. |
Recortar objetos
Puedes obtener cualquier forma que surja recortando dos objetos. Para ello debes seleccionar los objetos que quieres recortar. Luego haz clic en el menú Organizar, selecciona Dar Forma y allí tienes la opción Recortar.
Por ejemplo: Partimos de dos objetos como los de la figura que se encuentra a la derecha, dos círculos superpuestos.
Luego de seleccionar ambos, haz clic en el menú Organizar, luego selecciona Dar Forma y por último haz clic en Recortar.
Obtendrás un objeto recortado. Observa la imagen de la derecha.
En la siguiente imagen, hemos separado ambos objetos para que aprecies el recorte. En la muestra se observa cuál va a ser el resultado luego de hacer clic en el botón Recortar. Los cuadros de verificación Objeto(s) origen y Objeto(s) destino, sirven para permitir que además de obtener un objeto recortado, queden en la hoja los objetos originales con los cuales se creó el objeto recortado. Por último haces clic en el botón Recortar y haces clic sobre la porción del objeto que deseas recortar. Graficos Elaborados Herramienta soldar ![]() Herramienta intersectar ![]() ![]() Reflexión:Con la herramienta SOLDAR, podrás unir las dos figuras y formar una sola (no es lo mismo que "agrupar", acá las figuras se unen, se pegan, forman una sola).Con la herramienta INTERSECCIONAR, podrás generar una nueva figura, que es la intersección del cuadrado y del circulo. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario