En esta unidad aprenderás a crear distintos objetos. Insertaremos rectángulos, círculos y otras formas; y aprenderás también a escalar los objetos, es decir a modificarles el tamaño. Y por último aprenderás a cambiarle la forma a los objetos.
Comenzaremos con la herramienta rectángulo.
La Herramienta Rectángulo En la barra de Herramientas, encontrarás la herramienta
Rectángulo ![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_t5jLvvaUytNZAZvDt4LDht0Hgs6RNzLQjKwsdwbNi_owUIvNxppF6QNgShXizG2yPcyQ1L6lB9IM4nVVEwmia-gKujKqpK8bZqy3onUiuJHAI9VNuGigt8unBfqRRPMQ=s0-d)
y la verás como se observa en la imagen.
Al seleccionar la herramienta Rectángulo, la barra de propiedades se modifica, para mostrar los atributos de la herramienta que podemos cambiar.
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_v5e_mPaTauCgQYPOwrE0uh9ye_bbEgtu4eQqdXC4tMFbHsnEdprEvtjKS5J1iuLX1e5WsLNrl1Nz5YXgeMS3cOAD2APAZXIY444XmPAIKjlbUH1qyJ_0eOr4E=s0-d)
Para
crear rectángulos, primero selecciona la herramienta
Rectángulo ![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_t5jLvvaUytNZAZvDt4LDht0Hgs6RNzLQjKwsdwbNi_owUIvNxppF6QNgShXizG2yPcyQ1L6lB9IM4nVVEwmia-gKujKqpK8bZqy3onUiuJHAI9VNuGigt8unBfqRRPMQ=s0-d)
. Haz clic en la página de dibujo y sin soltar arrastra el mouse hasta crear un rectángulo de la forma deseada.
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_v5e_mPaTauCgQYPOwrE0uh9ye_bbEgtu4eQqdXC4tMFbHsnEdprEvtjKS5J1iuLX1e5WsLNrl1Nz5YXgeMS3cOAD2APAZXIY444XmPAIKjlbUH1qyJ_0eOr4E=s0-d)
Para
crear cuadrado, presiona la tecla
Ctrl, mientras arrastras el mouse con la herramienta
rectángulo, en dirección diagonal. Si presionas simultáneamente las teclas
Ctrl +
Shift mientras arrastras el mouse, el punto donde comienzas a dibujar pasa a ser el centro del cuadrado.
La Herramienta Elipse
En la barra de Herramientas, encontrarás la herramienta
Elipse ![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_uEmqelmr-l9vVga-STkukauI9Ie16XO5kKQFOORz676jyKfwAeUl9njGgrjKWUe1HueveAIUJdbKJrsHvIktCHP15qOXk9h8qTQbafjZHFmr9H_Nvav1XZOwiSgA=s0-d)
y la verás como se observa en la imagen.
Al seleccionar la herramienta Elipse, la barra de propiedades se modifica, para mostrar los atributos de la herramienta que podemos cambiar.
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_v5e_mPaTauCgQYPOwrE0uh9ye_bbEgtu4eQqdXC4tMFbHsnEdprEvtjKS5J1iuLX1e5WsLNrl1Nz5YXgeMS3cOAD2APAZXIY444XmPAIKjlbUH1qyJ_0eOr4E=s0-d)
Para
crear óvalos, primero selecciona la herramienta
elipse ![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_uEmqelmr-l9vVga-STkukauI9Ie16XO5kKQFOORz676jyKfwAeUl9njGgrjKWUe1HueveAIUJdbKJrsHvIktCHP15qOXk9h8qTQbafjZHFmr9H_Nvav1XZOwiSgA=s0-d)
. Haz clic en la página de dibujo y sin soltar arrastra el mouse hasta crear un óvalo de la forma deseada.
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_v5e_mPaTauCgQYPOwrE0uh9ye_bbEgtu4eQqdXC4tMFbHsnEdprEvtjKS5J1iuLX1e5WsLNrl1Nz5YXgeMS3cOAD2APAZXIY444XmPAIKjlbUH1qyJ_0eOr4E=s0-d)
Para
crear un
círculo, presiona la tecla
Ctrl, mientras arrastras el mouse con la herramienta
elipse, en dirección diagonal. Si presionas simultáneamente las teclas
Ctrl +
Shift mientras arrastras el mouse, el punto donde comienzas a dibujar pasa a ser el centro del círculo.
La Herramienta Papel gráfico
En la barra de Herramientas, encontrarás la herramienta
Papel gráfico ![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_t7hzIWkFnj4Ln3SIluQdFDQS6R9XSz2fF6Mhl8w-NQtfFgQXNKt8w_C4FUZyKp1Umw9ZovgETH9HPVyFkCeOUWSn-5205iuGxG2yBbLMN7yQ3Qq_0wOOfBBAAlh7o12m68S_s=s0-d)
y la verás en un submenú de herramientas como el de la imagen siguiente.
Al seleccionar la herramienta Papel gráfico, la barra de propiedades se modifica, para mostrar los atributos de la herramienta que podemos cambiar.
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_uupyeZ85cJN9zMwQyeWYghRoHShHMwN3KeAn4tVouNpQACuV7blXoh1U3sgrzzmTsFRvjy3s9eO00zF0K3tbqU3IetVgjg2ev2UZez9-NAhxejea8KyRDJWsH-1G4=s0-d)
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_v5e_mPaTauCgQYPOwrE0uh9ye_bbEgtu4eQqdXC4tMFbHsnEdprEvtjKS5J1iuLX1e5WsLNrl1Nz5YXgeMS3cOAD2APAZXIY444XmPAIKjlbUH1qyJ_0eOr4E=s0-d)
Puedes
crear un cuadriculado, primero selecciona la herramienta
papel gráfico. Luego en la barra de propiedades, selecciona la
cantidad de filas y columnas que deseas que tenga el cuadriculado. Haz clic en la página de dibujo y sin soltar arrastra el mouse hasta crear un cuadriculado de la forma deseada.
La Herramienta Polígono
En la barra de Herramientas, encontrarás la herramienta
Polígono ![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_tFl6tIeHlgLeJvQtSf7xe8OCE7EY248UPXNGpiJy2KiEu2VJHd6YevqDfpBBGa_-jpkTxN0ZMrzF-h7Zho7FCRVuY8Rqu8C5a-AXX_uu_6Q2yrYyLL9et2aXGGgQh4fOA=s0-d)
junto con la herramienta
Papel gráfico ![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_t7hzIWkFnj4Ln3SIluQdFDQS6R9XSz2fF6Mhl8w-NQtfFgQXNKt8w_C4FUZyKp1Umw9ZovgETH9HPVyFkCeOUWSn-5205iuGxG2yBbLMN7yQ3Qq_0wOOfBBAAlh7o12m68S_s=s0-d)
y la herramienta
Espiral ![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_uEjKahRiOL9zEUo0mPQYK0FefQRdmgCECNwAvV2P58GbTWzSi8mZbd-n6yqsJ9c0FqT8l3NxUkludb_fqXxTQuQNtE1xkr3zvbyV9k_5J7FzVaOu46XaRyfih3gBcz=s0-d)
y la verás en un submenú de herramientas como el de la imagen siguiente.
Al seleccionar la herramienta Polígono, la barra de propiedades se modifica, para mostrar los atributos de la herramienta que podemos cambiar. Además de polígonos, a través de la barra de propiedades, podemos transformar los polígonos en estrellas.
Observa la imagen siguiente y verás los botones que utilizamos para modificar los polígonos.
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_tZ1o10FFP89Goc5A6vYXA7OrXv_9sbAvoOBjtgYa65UGtCdR-PFfjO5fP0Xn4CIU2Be9-7PQyqJ0_0WeiMiltG0ggltesTKcJUqf4QE_DLi0WcoQRKKlD_0qA=s0-d)
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_szV6cGfNEASGT4lg9d4hViFLTxDv3dcI7_YST2kOmF1VDq017CqfNzJAAdiWP5mH-itYJ5QJnHnukpv896p4ubXyZq9cZQbw0YCQoo8VBkpW3Y9C_yBw=s0-d)
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_v5e_mPaTauCgQYPOwrE0uh9ye_bbEgtu4eQqdXC4tMFbHsnEdprEvtjKS5J1iuLX1e5WsLNrl1Nz5YXgeMS3cOAD2APAZXIY444XmPAIKjlbUH1qyJ_0eOr4E=s0-d)
Puedes
crear un polígono, primero selecciona la herramienta
polígono. Haz clic en la página de dibujo y sin soltar arrastra el mouse hasta crear un polígono de la forma deseada. El mismo quedará de forma irregular.
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_v5e_mPaTauCgQYPOwrE0uh9ye_bbEgtu4eQqdXC4tMFbHsnEdprEvtjKS5J1iuLX1e5WsLNrl1Nz5YXgeMS3cOAD2APAZXIY444XmPAIKjlbUH1qyJ_0eOr4E=s0-d)
Para
crear un
polígono regular , presiona la tecla
Ctrl, mientras arrastras el mouse con la herramienta
polígono, en dirección diagonal. Obtendrás un polígono que tendrá todos los lados iguales.
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_v5e_mPaTauCgQYPOwrE0uh9ye_bbEgtu4eQqdXC4tMFbHsnEdprEvtjKS5J1iuLX1e5WsLNrl1Nz5YXgeMS3cOAD2APAZXIY444XmPAIKjlbUH1qyJ_0eOr4E=s0-d)
Luego de creado el polígono, puedes modificar la cantidad de lados del mismo, modificando la opción en la barra de propiedades.
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_v5e_mPaTauCgQYPOwrE0uh9ye_bbEgtu4eQqdXC4tMFbHsnEdprEvtjKS5J1iuLX1e5WsLNrl1Nz5YXgeMS3cOAD2APAZXIY444XmPAIKjlbUH1qyJ_0eOr4E=s0-d)
También puedes reflejarlo, presionando en los botones de
Reflejo horizontal y
vertical de la misma barra. O puedes transformar el polígono en una estrella haciendo clic en el botón
estrella.
La Herramienta Espiral
Es posible dibujar dos tipos de espirales: simétricas y logarítmicas. Las espirales simétricas se expanden por igual de manera que la distancia entre las revoluciones sea constante. Las espirales logarítmicas se expanden con distancias crecientemente mayores entre las revoluciones. Es posible definir el grado en que una espiral logarítmica se expande hacia fuera.
En la barra de Herramientas, encontrarás la herramienta
Espiral ![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_uEjKahRiOL9zEUo0mPQYK0FefQRdmgCECNwAvV2P58GbTWzSi8mZbd-n6yqsJ9c0FqT8l3NxUkludb_fqXxTQuQNtE1xkr3zvbyV9k_5J7FzVaOu46XaRyfih3gBcz=s0-d)
, junto con la herramienta
Papel gráfico ![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_t7hzIWkFnj4Ln3SIluQdFDQS6R9XSz2fF6Mhl8w-NQtfFgQXNKt8w_C4FUZyKp1Umw9ZovgETH9HPVyFkCeOUWSn-5205iuGxG2yBbLMN7yQ3Qq_0wOOfBBAAlh7o12m68S_s=s0-d)
y la herramienta
Polígono ![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_tFl6tIeHlgLeJvQtSf7xe8OCE7EY248UPXNGpiJy2KiEu2VJHd6YevqDfpBBGa_-jpkTxN0ZMrzF-h7Zho7FCRVuY8Rqu8C5a-AXX_uu_6Q2yrYyLL9et2aXGGgQh4fOA=s0-d)
y la verás en un submenú de herramientas como el de la imagen siguiente.
Al seleccionar la herramienta Espiral, la barra de propiedades se modifica, para mostrar los atributos de la herramienta que podemos cambiar.
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_uMfyxzxElsgOuQNolRmILUmk-i7gPA2HLjod5AGuZz2qKz0NoQZACDemb73PGxRELjpFcVNp_NtCeBawImMBuS1NN2LrpXcJ4zBrea0jVM0efaBZGHtjjGZS8=s0-d)
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_v5e_mPaTauCgQYPOwrE0uh9ye_bbEgtu4eQqdXC4tMFbHsnEdprEvtjKS5J1iuLX1e5WsLNrl1Nz5YXgeMS3cOAD2APAZXIY444XmPAIKjlbUH1qyJ_0eOr4E=s0-d)
Puedes
crear un espiral simétrica, primero selecciona la herramienta
espiral ![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_uEjKahRiOL9zEUo0mPQYK0FefQRdmgCECNwAvV2P58GbTWzSi8mZbd-n6yqsJ9c0FqT8l3NxUkludb_fqXxTQuQNtE1xkr3zvbyV9k_5J7FzVaOu46XaRyfih3gBcz=s0-d)
. Selecciona en la barra de propiedades las revoluciones de espiral (la cantidad de vueltas). Haz clic en la página de dibujo y sin soltar arrastra el mouse hasta crear un polígono de la forma deseada. El mismo quedará de forma irregular. Si deseas que quede proporcional, presiona la tecla
Ctrl y sin soltarla, dibuja la espiral.
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_v5e_mPaTauCgQYPOwrE0uh9ye_bbEgtu4eQqdXC4tMFbHsnEdprEvtjKS5J1iuLX1e5WsLNrl1Nz5YXgeMS3cOAD2APAZXIY444XmPAIKjlbUH1qyJ_0eOr4E=s0-d)
Para
crear un espiral logarítmica, selecciona la herramienta espiral. Selecciona en la barra de propiedades las revoluciones de espiral y el factor de expansión de espiral (este valor sólo se encuentra habilitado para las espirales logarítmicas). El objeto espiral quedará irregular. Si deseas que quede proporcional, presiona la tecla
Ctrl y sin soltarla, dibuja la espiral.
Formas básicas y otros objetos
En la barra de Herramientas, encontrarás un submenú de herramientas llamado Formas perfectas, donde se encuentran la herramienta Formas básicas ![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_sqBvkN6uAPUBElorAh1yABZdKZ1MEqeZYKBKZnx03bNLOpuYvTkFMCC9WQDVfg9fD3OEts7SQm4ufdUDKoEPR9xxZb4HR49bhbD54LuSr6v8DVk4FdyMUiI0pf70hh_JsoTX_D=s0-d) junto con la herramienta Formas de flecha ![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_s1ks0VVSJBGbS-L6quKKTTQjFmzYwmcbB45XzgZg20j5rwLluEYdlxjug7zRVeMFeh9ntudivGq52pfTLnZl_xSHgdtlm68zOf6_Y81Eme79ppfuXKiNYvsleZj_BXJm3B2rCR=s0-d) , la herramienta Diagrama de flujo , la herramienta Formas de estrella ![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_vKMQKmHvu3U3W1JdDwDpgovd0l7UqF2HQxuPeFfsd4yxXIQskbtVB41SAFE6Eeh2Qd135f6yja4ub06Dph-TcGCdhiOpUeaevnfqBGuauoIlgwW9ow-vAMC3VCfrAEo9jQVtK4Hcc=s0-d) y la herramienta Formas de notas ![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_v0WlJ-4dSUvPR3ulzyn2Y-k-bf2Ez0yvHM5u-Aa0Ip_9lAiJPgTc7POw9Jy216tkswrtk1paE1J89azUqKn9qJaypADK-dl5wAuA8Y3OBUbyFbTv9eZ4DLUSwXcmeWePriMLs=s0-d) , las verás en un submenú de herramientas como el de la imagen siguiente. |
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_vzqBIK3dpbqJSZ-1KtSjp2ZOWYw95JRlwZzV_dKcdutmNEdwaiTJsW4lWNt6UwYmfAueqzGQop4tFN98fGwyV7_dUtcqWZtFg9p_g9Aaz_iG4nPAkhHE0jrCjgNZaSu2aYtocGo9O6lwo=s0-d) Al seleccionar la herramienta Formas básicas ![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_sqBvkN6uAPUBElorAh1yABZdKZ1MEqeZYKBKZnx03bNLOpuYvTkFMCC9WQDVfg9fD3OEts7SQm4ufdUDKoEPR9xxZb4HR49bhbD54LuSr6v8DVk4FdyMUiI0pf70hh_JsoTX_D=s0-d) , la barra de propiedades se modifica, para mostrar los atributos de la herramienta que podemos cambiar. Observa la figura, verás los distintos objetos predefinidos (formas perfectas) que podrás seleccionar para luego dibujar en la página. |
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_t36-JAENq3OVvSRNjKtT_jTlExbv-2RlAoz61Rs7LZQL9TAXbCxWNtEzEwFE7iGCha_qeW1oAkCiLZdXMkdj-QhKZabM2Oem6dtKbWBo8XsaHWNjO6vS2ssYL1LOsVgJwVTQpp-oA0jKBVvBbe=s0-d) Además puedes seleccionar el estilo de contorno que desees, haciendo clic en la lista desplegable estilo de contorno que se encuentra en la barra de propiedades. Al final de la lista hay un botón Otro..., allí puedes crear tu propio estilo de contorno. Este punto lo veremos más adelante en el curso.
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_trHWwfA-ni6YoPgU1_kb6VUrJrZ0EwqF5KcOpNZfv5ixgXKrQnk4A5NyRw2qd8PznhHi6F692-Gf4VljyKX-DMYPbVTSsWMKFMS1Dbkkd0o7AXImynGtzcAurqyyvFBOj2=s0-d) ![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_vyDPDHCHF6QhmSSzmVy63u7KqsW1fDHYACUtKizk8U3qB2QvAxgJBvmkr6JxwusJRZmPkI3eTM9Hm4_G0B_tJXrkL2yLK_2maYxRuO_3GGWc5p5VGS-bKEAIGdT_pKMD-dEQ=s0-d) También podemos seleccionar la anchura del contorno, seleccionandolo en la lista desplegable que se encuentra en la barra de propiedades.
|
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_u2hFmi_6ZMneSWLaTlhmzOpZmX6EQlWQJKPlKQS3QhZVCrrs4InYeop1VG1QaD2Sc1L6ePaK1B1HIxYidvH45H1SuMxw10duKljwpDUOAwYUxr_VajcQ=s0-d) ![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_v5e_mPaTauCgQYPOwrE0uh9ye_bbEgtu4eQqdXC4tMFbHsnEdprEvtjKS5J1iuLX1e5WsLNrl1Nz5YXgeMS3cOAD2APAZXIY444XmPAIKjlbUH1qyJ_0eOr4E=s0-d) Puedes crear una forma básica, seleccionando la herramienta Formas Básicas. En la barra de propiedades selecciona una de las formas perfectas. Si lo deseas, selecciona el estilo de contorno y la anchura del mismo.Haz clic en la página de dibujo y sin soltar arrastra el mouse hasta crear un polígono de la forma deseada. El mismo quedará de forma irregular. Si deseas que quede una figura proporcional, presiona la tecla Ctrl, mientras arrastras el mouse hasta obtener el dibujo a tu gusto. Algunas formas perfectas tienen un pequeño rombo de color rojo llamado glifo. Estos glifos permiten modificar la forma del objeto. Haces clic en la herramienta Forma ![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_uP24WRaG63u2T5xQFOxEI4UYjf6bGTdPdegMK8o0pNNBh3iPdsWE2wTggNl4UxRcR3xclCcoQ62sIHO-PE14i9lPyMUQwiULHgzK65l7wTZdc6DQOEo2k0prdZ2Rk=s0-d) y mueves el glifo haciendo clic con el mouse sobre él y arrastrándolo.
Graficos Elaborados
Rectangulo Elipse
|
|
Heramienta Poligono
Herramienta Espiral
Relfexión:
Yo pienso que este tema es muy importante ya que nos explica como Crear los diferentes tipos de herramientas de dibujo que se pueden hacer en corel draw 12 de buena forma clara y eficiente para el cliente. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario